Importancia del Manejo y Mantenimiento del Equipo de Corte (Motosierra) en Operaciones de Arboricultura
El manejo adecuado y el mantenimiento preventivo del equipo de corte, en especial de la motosierra, constituye un pilar fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en las operaciones de arboricultura urbana. Un equipo en óptimas condiciones no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también reduce significativamente los riesgos de accidentes laborales y los costos asociados a reparaciones o reemplazos prematuros.
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal que interviene en labores de manejo de arbolado urbano, se está desarrollando un proceso de capacitación con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), específicamente a través del Núcleo Agropecuario. Esta iniciativa surge a solicitud del Proyecto TEVU, que busca incorporar estos temas dentro del eje curricular de los procesos de formación que se brindaron durante el año 2025 a las municipalidades con las que se trabaja de manera conjunta.
Las asistencias técnicas se estructuran en dos ejes principales:
a) Uso y mantenimiento de la motosierra:
Se abordan los componentes fundamentales del equipo, incluyendo el sistema de arranque, sistema motriz y sistema de corte. Además, se realiza el armado y desarmado completo de la motosierra, se aplican medidas de seguridad en su uso, se desarrollan rutinas de mantenimiento preventivo, técnicas de afilado y procedimientos básicos de reparación.
b) Técnicas de corte con motosierra:
Este módulo comprende el uso de equipos complementarios, las medidas de seguridad en campo, la preparación de la cuadrilla de trabajo y la planificación de las operaciones de tala. Se profundiza en la evaluación de los árboles a intervenir, las técnicas de volteo, la determinación de la dirección de caída, el corte de dirección y caída, la creación de bisagras de seguridad, así como los procedimientos adecuados de desrame y troceado.
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran la Municipalidad de Paraíso, Municipalidad de La Unión, Municipalidad de Goicoechea, Municipalidad de Alajuela, Municipalidad de Heredia, Municipalidad de Tibás y La Libertad, sumando un total de 18 funcionarios capacitados.
Finalmente, se resalta la importancia de dotar a los funcionarios de equipos de protección personal (EPP) adecuados, indispensables para el desarrollo seguro de las labores de corte y mantenimiento arbóreo. Asimismo, se enfatiza la necesidad de dar continuidad a los procesos de formación técnica, de manera que los gobiernos locales cuenten con personal capacitado para realizar una gestión más eficiente, segura y responsable de la infraestructura verde urbana.



